Fisiología de la visión: Alteraciones ópticas del ojo

La miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia o vista cansada y cataratas son los principales defectos ópticos del ojo. En términos generales son causados por alteraciones en las lentes oculares como la córnea y el cristalino. Dentro de la fisiología del sistema visual este es un apartado importante.


Víctor Manuel Rodríguez Molina | @fisiomededu


Clases de Fisiología Médica

Las lentes del ojo provocan reflexión de la luz generado que el punto focal se ubique en la retina. La alteración del punto focal puede provocar problemas ópticos como la miopía o hipermetropía y deben de ser utilizados lentes de compensación para corregir la visión.

El cristalino funciona como una lente biconvexa y nos ayuda a mantener el punto focal en la retina.

El sol también puede ser un factor que afecte la transparencia de la córnea.


Puedes realizar una donación a este blog aquí…

¡Gracias!


Producto no encontrado

Deja un comentario